Reseña histórica

Friendly Community

En el año 1965 por inspiración del Espíritu Santo movió a un grupo de treinta y ocho hermanos presididos por el entonces hermano Humberto Diaz Marchant, a congregarse con el propósito de recibir la poderosa presencia del Señor y difundir sus grandezas, es así que en un día sábado 17 de abril de 1965, se dieron cita en el comedor de la casa habitación ubicada en calle Igualdad Nº 4690 de la familia Pérez González, para iniciar lo que sería hasta hoy una gran Iglesia. Aquella noche, la casa y su mobiliario, fue cambiado por un improvisado púlpito y bancas de madera, pero con una fuerte presencia del Señor.

We Learn the Lord

En los inicios, el hermano Pedro Diaz, presidió por un breve período la congregación, pero movido por el Espíritu Santo, entregó las labores de pastoreo espiritual y administración de la Iglesia a su padre Humberto Diaz Marchant, que siguió con sencillez y con un poderoso respaldo de Dios.

We Learn the Lord

El 25 de junio de 1965 en una solemne reunión el Presbítero Víctor Pavez Ortiz, de la Misión Iglesia Pentecostal ungió como pastor al hermano Humberto Diaz Marchant, comenzando sus labores de pastoreo y guía espiritual en la iglesia de María Elena.

La Iglesia se organiza

Friendly Community

En este contexto de desarrollo, se decidió fundar una Corporación para extender el evangelio de Cristo a nivel nacional. El día 20 de octubre de 1971 en la Iglesia de María Elena nº 697 Santiago, se reunieron los pastores Humberto Díaz y Eduardo Espinoza para sentar las bases de la futura gran congregación. A fin de cumplir con las leyes vigente de la época, se constituyó un Directorio formado de la siguiente manera:

  1. Presidente: Pastor Humberto Díaz Marchant.
  2. Vicepresidente: Pastor Eduardo Espinoza Hernández.
  3. Secretario: Pastor Victorino Valdebenito Flores.
  4. Tesorero: Hermano Oficial Hernán Pérez González.
  5. Primer Director: Hermano Oficial Luis Villanueva Herrera.
  6. Segundo Director: Hermano Gastón Baeza Rojas.
La Iglesia y la legislación vigente

El Pastor Díaz junto a una comisión de hermanos y con el apoyo de un abogado patrocinador comenzaron a trabajar en la obra de Dios y en la búsqueda de la legalización de la Iglesia Cristiana Metodista Pentecostal (ICMP). Es así que, después de un arduo  trabajo y oración se otorga por Decreto de Ley publicado en el “Diario Oficial de la República de Chile el día 11 de junio de 1973, la personería Jurídica Nº 656”, que reconoce legalmente la Corporación de Derecho Privado denominada “IGLESIA CRISTIANA METODISTA PENTECOSTAL”.

Para tan grande proyecto el Pastor Humberto Díaz Marchant ordenó como obreros Espirituales a los hermanos, Pastor Victorino Valdebenito de la Iglesia de San Rafael, Pastor Gastón Baeza del sector de El Arco en la Región del Maule para luego trabajar en Lo Prado comuna de Pudahuel y posteriormente, consolidar la Iglesia de Talca, Pastor José Carrasco de la Iglesia de La Granja y luego a Iglesia de Las Brisas en Puente Alto.

Ellos fueron los primeros de muchos otros pastores que recibieron el llamado y el ungimiento del Pastor Fundador Humberto Díaz Marchant. Estos pioneros de la fe, en su mayoría salieron desde la Iglesia Madre de María Elena, también integrándose a la ICMP los siervos Eduardo Espinoza y Roberto Rivas, venidos desde otras congregaciones.

La Iglesia adecuándose a la leyes vigentes y la modificación a los estatutos dieron paso la entidad religiosa de Derecho Público, situación que fue reconocida por la autoridad correspondiente publicado en el “Diario Oficial de la República de Chile el día 30 de Agosto del año 2002, dando el registro Nº 246 de fecha 19 de Abril de 2002”.

Primer Obispo

Un hecho que marcó la historia de la ICMP fue la investidura de primer Obispo el 11 de febrero de 1977, cuando en el contexto de una Conferencia Anual de la Iglesia Cristiana Metodista Pentecostal, los pastores José Carrasco, Esteban Márquez, Victorino Valdebenito, Gastón Baeza y Eduardo Espinoza consagran al Pastor Díaz como Obispo, y a continuación en su calidad de Obispo enviste a los pastores a un nuevo grado eclesiástico.